Historia de la Unidad


La Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media es una entidad académica de educación superior dependiente de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la cual tiene por objeto la formación de profesionales, la investigación y la difusión de la cultura. 

Su funcionamiento se rige por lo dispuesto en el Estatuto Orgánico de la Universidad, sus disposiciones reglamentarias, los acuerdos del H. Consejo Directivo Universitario, las normas que prescribe el reglamento Interno de la Unidad y las disposiciones del Rector. 

En sesión ordinaria del Consejo Directivo Universitario (CDU) del 2 de abril de 1982, se aprueba la solicitud del Sr. Roberto González Rubio, Presidente de la Federación Universitaria Potosina, para que se realicen los estudios tendientes a la descentralización de la Universidad, hacia la Zona Media en Rioverde, Zona Altiplano en Matehuala y Zona Huasteca en Ciudad Valles.

Los resultados de tales investigaciones, fundamentaron la necesidad de descentralizar los servicios de educación superior que ofrecía la Universidad, dado que existían las condiciones socioeconómicas favorables en cuando menos dos regiones geográficas del estado, además de que la inscripción a este tipo de estudio estaba garantizada por la demanda potencial de secundaria y bachillerato. Se propuso establecer y se autorizó por parte del CDU el 9 de septiembre de 1983, las nuevas Escuelas Regionales de Estudios Profesionales (EREP), en Rioverde y Ciudad Valles bajo la responsabilidad del Rector. 

El 16 de marzo de 1984 se celebró la sesión extraordinaria del CDU en la Escuela Regional de Estudios Profesionales de Rioverde, en la cual se aprobó el calendario escolar académico para las Escuelas Regionales de Estudios Profesionales de Rioverde y Ciudad Valles. La EREP de Rioverde inició sus actividades el lunes 19 de marzo de 1984, siendo Rector el Lic. Guillermo Delgado Robles. 

De conformidad con los estudios previos realizados la Escuela inicia con las siguientes diez licenciaturas en tres áreas: 

1. Área Físico Matemáticas: Ingeniero Agroindustrial, Ingeniero Civil, Ingeniero Mecánico Administrador e Ingeniero Topógrafo Hidrólogo. 

2. Área Químico Biológica: Ingeniero Químico, Ingeniero Agrónomo y Químico Fármaco Biólogo. 

3. Área Socio-Administrativa: Contador Público, Licenciado en Administración y Licenciado en Administración Agropecuaria. 

En sesión ordinaria del CDU del 16 de julio de 1987, se acuerda cambiar el nombre de Escuela Regional de Estudios Profesionales, por el de Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Media. 

De conformidad con lo acordado en las sesiones de Consejo, se redujo el número de carreras que se impartían en la Unidad Zona Media, quedando únicamente las carreras de Licenciado en Administración, Contador Público e Ingeniero Civil. Por acuerdo del CDU en el año 1990 se implementa un Plan de Desarrollo Académico 1990-1994 con el propósito de readecuar las currículas de las tres carreras que actualmente se imparten, a fin de presentarlas con enfoques innovadores en cuanto a la manera de abordar la metodología de la enseñanza, incluyéndose en tales currículas los módulos integradores que se componen de un laboratorio y un taller en cada uno de los semestres ofrecidos, los cuales generan en el alumno las actitudes y habilidades requeridas en su formación, así como la incorporación de un mecanismo de titulación mediante la elaboración de un Proyecto Profesional vinculado con la solución de un problema comunitario. 

En el mes de noviembre de 1996 se formalizó el Consejo Académico como órgano de consulta y toma de decisiones. Asimismo, en diciembre de 1996 en la Unidad Zona Media inician los trabajos de elaboración del Plan Institucional de Desarrollo (PIDE), con la firme intención del rector de tener una visión clara de lo que se pretende sea la Universidad en los próximos diez años, esto mismo ocurre en el 2013 del cual surge el actual PIDE 2013-2023. 

Ante la demanda de nuevas opciones y previo estudio de oferta educativa, en febrero 23 del 2007 el Consejo Directivo Universitario aprobó las carreras de Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Mercadotecnia, posteriormente, para el mismo mes, pero del año 2012 se autorizó la creación de dos Ingenierías más: Agroindustrial y Mecatrónica, ampliando así el abanico de oportunidades a la juventud de la Zona Media, deseosa de superarse profesionalmente. 

En el año 2013 se presentó la reestructuración del plan curricular del programa de Contador Público al igual que el cambio de nombre a Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas, y posteriormente al 2014 la reestructuración curricular de la Licenciatura en Mercadotecnia al igual que Licenciado en Administración que también pasó a denominarse Licenciatura en Administración en el año 2016, la restructuración del programa de Licenciatura en Enfermería y en el 2019 el de Ingeniería Civil.