La Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, el Centro de Investigación y Extensión el Balandrán, y el Colegio Universitario de Ciencias y Artes
CONVOCAN
A la comunidad universitaria y tecnológica, y público en general a participar en el 2do Foro Multidisciplinario de Innovación Social (FOMIS 2025) que se llevará a cabo los días 23 y 24 de octubre del 2025 en el Centro de Investigación y Extensión Zona Media El Balandrán, ubicado en calle Escontría No. 230, barrio 3, Ciudad Fernández, San Luis Potosí, C.P. 79660.
Objetivo: Promover la divulgación científica multidisciplinaria como espacio de encuentro e intercambio entre diversos actores académicos, investigadores, estudiantes y profesionales.
Se llevarán a cabo actividades de difusión y divulgación de la ciencia en:
• Conferencias magistrales (modalidad mixta, presencial o virtual)
• Presentaciones orales (modalidad mixta, presencial o virtual)
• Presentaciones en cartel (presencial)
Las áreas de interés (sin estar limitado) son:
• Tecnología e ingeniería
• Sociales y humanidades
• Educación
• Química y alimentos
• Salud
Para participar con algún trabajo de investigación, deberán presentar un extenso de acuerdo a las especificaciones que se muestran en el formato de ejemplo. Descargalo aquí
Los trabajos deberán de ser enviados en formato pdf, ingresando al formulario aquí. Fecha límite de recepción de trabajos hasta el 15 de septiembre del 2025
El costo de recuperación es el siguiente:
• $750 pesos para investigadores foráneos.
• $550 investigadores participantes que presenten entre 1 y dos trabajos escritos.
• $350 para estudiantes que presenten trabajo.
• 100$ Asistentes al congreso.
Los artículos están pensados principalmente para la divulgación de temas de investigación que faciliten el entendimiento e inmersión por parte de estudiantes a participar en ellos. Por lo tanto, los trabajos que se presenten tendrán que mostrar un nivel de abstracción de licenciatura sin el uso rebuscado de lenguaje.
El pago de la cuota de recuperación y la aceptación de su ponencia le dan derecho de forma individual a:
• Presentación de su ponencia en modalidad digital o presencial.
• Publicación de su artículo en extenso en un libro electrónico de divulgación con registro de ISBN de editorial de la UASLP.
• Constancia digital (Reconocimiento) por participación como ponente del congreso
Las presentaciones serán de dos maneras: Modalidad digital o Modalidad presencial. Las Presentaciones orales tendrán una duración de 15 minutos y Presentaciones en cartel para el área de Educación, con una duración de 5 minutos.
El formato de presentación cartel es libre, sin embargo, se recomienda que tenga dimensiones de 90cm de largo por 60 cm de ancho, en español, ya sea en papel o lona y que contenga la estructura mínima:
1. Título del estudio.
2. Autores (nombre completo, adscripción institucional y correo electrónico).
3. Introducción y Objetivos.
4. Metodología (breve descripción del diseño, instrumentos y muestra).
5. Resultados y/o Avances.
6. Conclusiones o estado del protocolo.
7. Referencias bibliográficas (formato APA 7ma. edición).
8. Imágenes, gráficos o tablas con calidad adecuada.
El evento será principalmente presencial, con mesas de ponencia en línea y se transmitirán las conferencias de forma virtual mediante la plataforma de YouTube. En el caso de no poder asistir presencialmente, habrá salas virtuales para la presentación de posters y se recomienda tener listo la presentación en un formato de video.
El video tendrá las mismas características de duración en tiempo que la presentación oral, formato horizontal y compartir el link de reproducción al correo del congreso. Se les pedirá estar conectados al momento de presentar el video, en un link que se les compartirá el día del evento, para contestar dudas.
Correo de contacto: congreso.fomis@gmail.com
ATENTAMENTE
Comité Organizador del FOMIS