Antecedentes Históricos

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) generadora de acciones educativas, formadora de profesionistas, promotora de la investigación y difusión de la cultura, coadyuva en el desarrollo de la comunidad, procurando el bienestar social mediante la trascendencia de sus acciones. Para alcanzar sus objetivos, la UASLP centra su atención en el proceso educativo, con especial importancia en la formación integral del estudiante, la calidad de su personal académico e investigación, manteniendo una estrecha vinculación con su entorno dentro de un marco de autonomía, libertad y responsabilidad.

Para responder a las necesidades se estableció un Plan Institucional de Desarrollo (PIDE) para el año 2024-2030, el cual permitía orientar la formulación de todas y cada una de las estrategias que dieran respuestas a inquietudes y propuestas de sus integrantes, encaminadas al cumplimiento de los objetivos de la UASLP. En este sentido, el Plan Institucional de Desarrollo, es el instrumento que permite orientar la formulación de las estrategias, el cual sirve como marco de acciones que conforman el ser, el deber ser y el quehacer de los universitarios. Una de estas estrategias es el Programa Institucional de Promoción de la Salud.

Es por esto que, para responder a las necesidades de los universitarios, se crea el Programa Institucional de Promoción de la Salud, el cual surge a raíz de una investigación por parte de la Facultad de Enfermería en el año 2000, específicamente por la Mtra. Mónica Terán Hernández, quien realizó este estudio, con el interés de conocer los factores de riesgo y de protección de salud presentes en la comunidad estudiantil de la UASLP.

Partiendo de las necesidades de salud de los estudiantes y del concepto de salud integral, se definen las características deseables para la oferta de servicios a la comunidad estudiantil de la UASLP a través de un plan de acción “Programa Institucional de Promoción de la Salud”, programa preventivo que impulsa en la comunidad estudiantil de la UASLP la responsabilidad individual y social referente a su salud, poniendo énfasis en la toma de conciencia acerca de las actitudes, de los hábitos y costumbres promoviendo un cambio cuando sea necesario a través de la prevención primaria.

El Programa Institucional de Promoción de la Salud (PIPS) inicio como un proyecto piloto en nuestra Universidad, y surge a raíz de la Investigación de factores de riesgo y protección presentes en la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en el año 2000. El PIPS tenía como visión “Impulsar en la comunidad estudiantil de la UASLP la responsabilidad individual y social referente a la salud, que facilite la conformación de estilos de vida saludables que eleven su calidad de vida, a través de la educación preventiva”.

Desde sus inicios, el PIPS carecía de un recurso propio ya que paso por varias divisiones antes de estar establecido en alguna dependencia específica (Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 2019). Actualmente, este programa está adscrito al Centro de Salud Universitario y se depende directamente de la División de Servicios Estudiantiles, la cual brinda los recursos económicos y materiales para el desarrollo de las actividades que se planean en el programa.

Estos recursos se derivan principalmente del presupuesto federal que cada año se libera de la Secretaría de Educación Pública.De lo anterior, se promueve tener un centro de atención en la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media (FEPZM), el cual lleva por nombre “Centro Universitario de Prevención y Promoción para la Salud (CUPPS)”, mismo que lleva ejerciendo actividades propias de su área a la población estudiantil y administrativa desde el año 2011.